Entradas

Situación y horario

Imagen
Radio Club de la Universidad Politécnica de Valencia Edificio 7F  ,  6ª planta (Departamento de Ingeniería Electrónica) Campus de Vera - Valencia (España)  Horario: de 12:30 a 14:30 y de 17:30 a 20:30 los jueves no festivos, de septiembre a junio. Localización en Google Maps:  Radio Club UPV Página web del radio club:  Página web Radio Club UPV El radio club colabora con URE-Valencia:  Página web URE-Valencia Charlas semanales promovidas por URE-Valencia:  YouTube URE-Valencia

Visita a las instalaciones de la sierra de Aitana (Alicante)

Imagen
El pasado 26 de junio pudimos visitar tres instalaciones radioeléctricas situadas en la cima de la sierra de Aitana, en la provincia de Alicante. El vértice geodésico del pico de Aitana se encuentra a 1557 metros sobre el nivel del mar, por su altitud, este enclave es idóneo para las comunicaciones en VHF/UHF. Un poco de historia ... El origen de las instalaciones de Aitana está en los acuerdos de cooperación entre España y los Estados Unidos de América firmados en el año 1953. En aquellos acuerdos se contempló, entre otros, la construcción de Escuadrones de Alerta y Control para la vigilancia y defensa del espacio aéreo de soberanía española. En la segunda mitad de los años 50 se construyen e instalan estaciones radar en El Frasno (Zaragoza), Villatobas (Toledo), Constantina (Sevilla), Rosas (Gerona), Aitana (Alicante), Elizondo (Navarra) actualmente desmantelado y Puig Mayor (Palma de Mallorca), que entran en servicio entre los años 1957 y 1961 para formar la red de alerta y control,...

Visita al centro emisor de onda corta de Radio Nacional de España en Noblejas (Toledo)

Imagen
El 30 de abril de 2025, gracias a la amabilidad de directivos y técnicos de RNE, tuvimos la suerte de poder visitar el centro emisor de onda corta de Radio Nacional de España en Noblejas. El Radio Club UPV organizó la visita a la que asistimos miembros del Radio Club, miembros de URE-Valencia y otros radioaficionados. La denominación oficial de las instalaciones,  inauguradas el 21 de julio de 1971 , es "Centro Emisor de Onda Corta nº 2". Este emplazamiento es el  espacio más grande en dimensiones que actualmente tiene la Corporación Radio Televisión Española. Está situado en la mesa de Ocaña, un enclave adecuado para las emisiones en onda corta ya que carece de accidentes geográficos y de arbolado.  Es el único centro emisor en onda corta de Radio Nacional de España operativo tras el cierre de los centros en Santa Cruz de Tenerife en 1982, Arganda del Rey (Madrid) en 1985 y Cariari de Pococí (Costa Rica) en 2013. Integrantes de la visita en el vestíbulo de entrada al edi...

Configuración de una estación terrestre para la recepción de telemetría de satélite LEO

Imagen
El 27 de febrero 2025, en el marco de las actividades de divulgación llevadas a cabo por el Radio Club UPV, Juan Pablo (EA5JTT) y José María (EA5NP) mostraron como se configura una estación terrestre TinyGS para la recepción de la telemetría de satélites LEO. Esta ha sido  la primera sesión de los "jueves de cacharreo" a la que asistieron una docena de alumnos de la UPV.  En esta ocasión el taller consistió en configurar en una placa de desarrollo ESP32 LoRa una estación terrestre TinyGS capaz de recibir datos de satélites de órbita baja (LEO). Se pusieron en marcha un total de cuatro estaciones que consiguieron recibir tramas con datos identificativos y de telemetria. Debido al éxito, la actividad se repetirá las próximas dos semanas. Exposición previa a la práctica de recepción de señales satélite Antenas empleadas para la recepción de señales satélite Recepción de señales satélite desde la terraza del edificio del Radio Club UPV

Charla sobre Telecomunicaciones Aeronáuticas

Imagen
El 20 de febrero 2025, en el marco de las actividades de divulgación llevadas a cabo por el Radio Club UPV y URE-Valencia, José Manuel (EA5JME) dio una charla sobre telecomunicaciones aeronáuticas. Se hizo un repaso a la utilización del espectro radioeléctrico asignado al servicio móvil aeronáutico, desde los 255 kHz hasta los 1215 MHz, por los servicios CNS (Comunicaciones, Navegación y Vigilancia). Se citaron ejemplos de terminales de usuario tanto en el lado tierra como en lado aire, se habló sobre el alcance de las comunicaciones Tierra-Aire en la banda de VHF y se mostró la utilidad de la técnica de portadora desplazada para comunicaciones voz en la banda aérea de VHF. En primer plano, antenas del localizador del Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS) Antenas de radar de vigilancia (primario y secundario) para aviación civil